LAOS

Laos

DATOS GENERALES

Población: 6.492.000 habitantes (según censo de 2015)

Capital: Vientiane

Idioma oficial: Lao

Religión: budismo (2/3 pobl.) y animismo (1/3 pobl.)

Composición étnica: alrededor de 50 grupos étnicos: lao (55%), khmu (11%), hmong (8%).

GEOGRAFÍA

Laos es un país montañoso situado en el corazón del sudeste asiático continental, sin contacto alguno con el mar. Ocupa una extensión de 236.800 km2 y hace frontera con cinco países vecinos: Tailandia, Camboya, Vietnam, China y Myanmar. Topográficamente, el territorio de Laos se puede dividir en tres zonas: las llanuras de la ribera del Mekong, las mesetas de Siang Khuang (en el noreste) y de Bolaven (en el sur) y las montañas surcadas por valles que ocupan la mayor parte del territorio. Más allá de ello, dos aspectos del territorio de Laos destacan sobre el resto: sus ríos, principalmente el río Mekong y sus afluentes, y sus formaciones kársticas repletas de cuevas, que se extienden a lo largo y ancho del país.

Laos Map

VISADO

El visado de Laos se tramita directamente a la llegada en el aeropuerto o en el puesto fronterizo, sin necesidad de ningún trámite previo. Se necesita el pasaporte con validez mínima de 6 meses, una foto tipo carné, dos impresos que hay que rellenar y se adquieren ahí mismo, y el pago de 35$USD, en el caso de pasaporte español, aunque es necesario llevar uno o dos dólares adicionales para pagar suplementos de estampación, o en función de la hora de llegada, que no se aplican de forma uniforme en todos los puestos fronterizos. El pago debe hacerse en dólares estadounidenses. Consultar los trámites necesarios para otras nacionalidades que no sean la española.

CLIMA

A grandes rasgos, en Laos hay tres estaciones climáticas diferenciadas. La estación fresca y seca se da aproximadamente entre mediados de octubre y febrero, y es la estación inmediatamente posterior al fin de las lluvias monzónicas. El clima es lo más fresco que puede llegar a ser en Laos, y es la temporada alta turística. La estación de lluvias monzónicas suele abarcar el periodo comprendido entre Junio y Octubre. La cantidad de precipitaciones es variable, pero sigue siendo una buena época para viajar a Laos, ya que raramente impiden realizar las actividades programadas, y al mismo tiempo los ríos y cataratas bajan cargados de agua, y la vegetación y los arrozales lucen con un verde intenso. Finalmente, la estación seca y calurosa se da entre los meses de Marzo y Mayo, en los que se registran las temperaturas más elevadas del año. Un buen motivo para viajar en estas fechas es vivir la celebración más destacada del año: el Año Nuevo Lao. Estas fechas son sólo una aproximación, y existe una cierta variabilidad según el año, y todavía más en años recientes debido al cambio climático.

DINERO

El kip es la única moneda oficial de Laos. A principios del año 2018 un euro se cambia por unos 9.500 kips. El kip no es una moneda convertible, de modo que no se puede conseguir antes de llegar al Laos y, a menos que se quieran guardar como recuerdo, hay que cambiar todos los billetes de kip sobrantes antes de abandonar el país, puesto que tampoco pueden ser cambiados fuera de Laos. Los dólares estadounidenses y los bahts tailandeses son ampliamente aceptados para todo tipo de pagos en Laos. Los euros son aceptados en todos los bancos del país, a pesar de que en los comercios todavía no disfrutan de la popularidad de los dólares.

En las principales poblaciones hay bancos y casas de cambio donde se puede hacer cambio de divisas, así como cajeros automáticos que aceptan tarjetas internacionales y expenden moneda local: el kip. Fuera de la capital, es importante no fiarse demasiado de la disponibilidad de cajeros automáticos: a pesar de la reciente expansión de la red, los ocasionales cortes del suministro eléctrico y telefónico, así como las averías, hacen que sea muy recomendable llevar siempre encima suficiente dinero en efectivo para hacer frente a estas eventualidades.

TELÉFONO E INTERNET

Aparte de la posibilidad de usar el propio teléfono móvil de nuestro país de origen con la activación del servicio de roaming, el viajero tiene varias alternativas más baratas para realizar llamadas telefónicas internacionales desde Laos. La mejor de las opciones es sin duda llevar un teléfono móvil liberado y comprar una tarjeta SIM local (a partir de 10.000 kips) y tarjetas de prepago de compañías locales (a un precio de 2.000 kips/minuto sin coste por establecimiento de llamada; la cobertura de los teléfonos móviles es en general buena en las cercanías del valle del Mekong y variable en las zonas montañosas relativamente remotas). Lo más habitual hoy en día es que todos los hoteles de categoría media y alta, e incluso bastantes guest house, dispongan de wifi para sus huéspedes. La conexión suele ser lenta, y la caída temporal de los servidores o los cortes ocasionales del suministro eléctrico a veces imposibilitan su uso.

INFRAESTRUCTURAS

A pesar de que las carreteras del país han experimentado una gran mejora durante los últimos años, las infraestructuras viarias siguen siendo pobres, y en algunos tramos los baches son la norma. El estado de las carreteras empeora durante la época de lluvias, durante la cual no es infrecuente que alguna carretera quede momentáneamente cortada debido a desprendimientos de tierra. Debido tanto al estado de las carreteras como a la orografía montañosa, la velocidad de circulación es bastante baja. En las principales poblaciones con una cierta afluencia turística hay equipamientos turísticos como hoteles y restaurantes dentro de un gran rango de categorías, variedad y servicios. En zonas más remotas o poco turísticas, las opciones de alojamiento y restauración pueden llegar a ser bastante o muy sencillas. Los cortes del suministro eléctrico no son una rareza durante la época de lluvias, y la cobertura telefónica y de redes móviles de internet, a pesar de que suelen ser razonablemente buenas, en ocasiones fallan. Se debe comprender y aceptar que, dentro de lo razonable, y sobre todo fuera de las principales poblaciones, los estándares de los servicios no son los mismos que en el mundo occidental, pues en cierta medida se rigen por unos valores distintos.

SALUD

No hay ninguna vacuna obligatoria para acceder al país. Siguiendo las precauciones más básicas, la inmensa mayoría de viajeros que visitan Laos no sufre ningún tipo de percance. Es recomendable seguir los siguientes consejos fundamentales: Con un mínimo de cuatro semanas de antelación antes de emprender el viaje, es muy recomendable visitar un centro especializado en medicina tropical: allí se nos informará de los riesgos sanitarios específicos del destino al que viajamos, nos aconsejarán medidas preventivas y se nos darán las vacunas necesarias. Si se viaja en verano conviene pedir cita con bastante antelación. Es importante llevar un botiquín y todo lo que se prevea que pueda resultar necesario desde el país de origen. Hay que extremar las medidas higiénicas con los alimentos (que como norma general deben ser cocidos o pelados) y con el agua, vehículo de transmisión de numerosas enfermedades infecciosas. En todas las zonas urbanas de Laos, así como en la mayoría de zonas rurales, es sencillo conseguir agua potable embotellada, y en las zonas rurales donde ello no sea posible hay que tomar medidas de precaución, como yodar el agua o hervirla antes de beberla. Hay que tomar las medidas necesarias para evitar las picaduras de insectos, transmisores de numerosas enfermedades.

DIFERENCIA HORARIA

El desfase horario de España (Verano: UTC + 01:00; Invierno: UTC + 02:00) respecto a Laos (UTC + 07:00) es de +5 horas en verano y +6 horas en horario de invierno. Vaya, que en Laos amanece y anochece 5/6 horas más temprano que en España. Es decir que si te encuentras viajando por Laos y tienes el impulso de llamar a casa por la mañana vas a despertar a toda la familia: en horario de verano, las nueve de la mañana en Laos equivalen a las cuatro de la madrugada en España, o las tres de la madrugada en horario de invierno.